JORGE EDWARDS
BIOGRAFÍA
Jorge Edwards Valdés. (Santiago de Chile, Chile, 29 de junio de 1931). Escritor, abogado, periodista y diplomático chileno.
Estudia en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y en el Instituto Pedagógico de la misma universidad, posteriormente realiza sus estudios de postgrado en la Universidad de Princeton. Diplomático de carrera ente 1957 y 1973, ocupa diferentes puestos: primer secretario en París (1962-1967), consejero en Lima (1970), encargado de Negocios en La Habana (1970-1971) y ministro consejero en París (1971-1973).
Tras el golpe de estado de Chile, en 1973 se marcha a Barcelona, donde trabaja como director de la editorial Difusora Internacional y colabora como asesor en la Editorial Seix Barral.
Jorge Edwards contribuyó a formar, con la Sociedad de Escritores de Chile, la comisión de Defensa de la Libertad de Expresión. En 1982 ingresó como miembro de la Academia de la Lengua de Chile.
Entre 1994 y 1997 es embajador ante la Unesco en París, siendo miembro del Consejo Ejecutivo de la Unesco y Presidente del Comité de Convenciones y Recomendaciones (1995-1997), que se ocupa de los derechos humanos.
En 2010, obtiene la ciudadanía española y también es nombrado embajador en París del gobierno chileno.
Es escritor es autor de numerosas novelas, cuentos y ensayos. Destacan, entre otras obras, El peso de la noche, La mujer imaginaria, El origen del mundo, Gente de la ciudad, Las máscaras, Adios, poeta...
Algunos de sus libros han sido traducidos a diversos idiomas. Colabora en diversos diarios europeos y latinoamericanos, como Le Monde, El País, Corriere della Sera, La Nación o Clarín, de Buenos Aires. Es miembro del consejo de redacción de las revistas Vuelta y Letras Libres de México y ha dictado cursos sobre temas latinoamericanos en diversas universidades norteamericanas (Chicago, Georgetown) y europeas (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona).
Recibe el Premio Cervantes en 1999 y la biblioteca del Instituto Cervantes de Mánchester lleva su nombre.

OBRAS
Novelas
-
El peso de la noche (1965), sobre la decadencia de una familia de clase media
-
Los convidados de piedra (1978), ambientada en el golpe de estado de 1973
-
El museo de cera (1981), una alegoría política
-
La mujer imaginaria (1985), sobre la liberación de una artista de clase alta en la mediana edad
-
El anfitrión (1988), una recreación moderna del mito de Fausto
-
El origen del mundo (1996), una reflexión sobre los celos, ambientada en París
-
El sueño de la historia (2000), inspirado en la vida del arquitecto italiano Joaquín Toesca, una de cuyas obras es el Palacio de la Moneda en Chile
-
El inútil de la familia (2004)
-
La casa de Dostoievsky (2008). Para crear al protagonista de la novela se inspiró libremente en la figura del poeta chileno Enrique Lihn.
-
La muerte de Montaigne, Tusquets, 2011
-
El descubrimiento de la pintura, inspirada en un tío pintor; escrita en 2011;
-
Mondadori, 2013
CUENTOS
-
El patio, 1952; contiene 8 cuentos:
-
El regalo; Una nueva experiencia; El señor; La virgen de cera; Los pescados; La salida; La señora Rosa y La desgracia
-
Gente de la ciudad, 1961; contiene 8 cuentos:
-
El funcionario; El cielo de los domingos; Rosaura; A la deriva; El fin del verano; Fatiga; Apunte y El último día
-
Las máscaras, 1967; contiene 8 cuentos:
-
Después de la procesión; La experiencia; Griselda; Adiós Luisa; Los domingos en el hospicio; Los zulúes; Noticias de Europa; El orden de las familias
-
Temas y variaciones, 1969
-
Fantasmas de carne y hueso, 1992; contiene 8 cuentos:
-
La sombra de Huelquiñur; El pie de Irene; Creaciones imperfectas; Cumpleaños feliz; La noche de Montparnasse; El amigo Juan; Mi nombre es Ingrid Larsen y In memoriam
OBRA PERIODÍSTICA
-
El whisky de los poetas, 1997
-
Diálogos en un tejado, 2003
OTROS
-
Persona non grata (1973), testimonio sobre sus experiencias como embajador chileno en Cuba
-
Desde la cola del dragón, 1977
-
Adiós poeta, 1990, biografía de Pablo Neruda
-
Machado de Assis, 2002, sobre el escritor brasileño
-
Los círculos morados, memorias, Mondadori, 2012
IMPORTANCIA
-
Premio Municipal de cuento 1962 (Santiago) por Gente de la ciudad
-
Premio Atenea 1965, de la Universidad de Concepción, por El peso de la noche
-
Premio Pedro de Oña 1969 por el El Peso de la noche
-
Premio Municipal 1970 (Santiago) por Temas y variaciones
-
Premio de Ensayo Mundo 1997 por Desde la cola del dragón
-
Beca Guggenheim 1979
-
Caballero de la Orden de las Artes y Letras, Francia, 1985
-
Premio Comillas 1990 (editorial Tusquets, España) por Adiós, poeta
-
Premio Municipal de Ensayo 1991 (Santiago) por Adiós, poeta
-
Premio Atenea 1994 de la Universidad de Concepción por Fantasmas de carne y hueso
-
Premio Nacional de Literatura 1994
-
Premio Cervantes 1999
-
Caballero de la Legión de Honor, Francia, 1999
-
Orden al Mérito Gabriela Mistral 2000
-
Finalista del Premio Altazor 2005 con El inútil de la familia
-
Premio José Nuez Martín 2005 (Chile) por El inútil de la familia
-
Premio Planeta-Casa de América 2008 por La casa de Dostoievsky
-
Premio de Letras de la Fundación Cristóbal Gabarrón 2009, Valladolid, España
-
Premio ABC Cultural & Ámbito Cultural de El Corte Inglés, 2010, de manos de sus directores, Fernando Rodríguez Lafuente y Ramón Pernas.
-
Premio González Ruano de Periodismo en 2011.